CALIDAD EDUCATIVA

CONCEPTO DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

Enfoque sociocultural que requiere mirar más allá de lo evidente, a situar las acciones humanas en su contexto histórico, y a examinar las condiciones que llevan a la producción de conocimientos.

EL CONCEPTO DE CALIDAD

Se fundamenta en el reconocimiento de que el concepto es producto de la actividad humana y que se ha transformado en el curso de la historia y la cultura.

SANDER (1996)

Considera que para construir un significado alterno de calidad educativa lo primero que hay hacer es rescatar la especificidad de la educación como: "instancia de construcción y distribución de conocimiento socialmente válido y culturalmente relevante para la ciudadanía.

LA OFERTA EDUCATIVA

Esta debe ajustarse a la demanda o exigencias del cliente y procurar la satisfacción de sus necesidades y deseos orientar la creación y el desarrollo de programas educativo.   

FASES DE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD  

1. fase identificada con el "control de calidad". 

2. fase en donde se habla de: "aseguramiento de calidad". 

 3. "calidad total" con una teoría de la administración centrada en la satisfacción de los deseos y de las expectativas del cliente 

ETAPAS DE CALIDAD

 Primera etapa la denomina empresarial. 

 Segunda etapa revolución industrial aumento en la producción. 

Tercera etapa Segunda Guerra Mundial, eficacia en la producción de bienes y servicios.

TRAMPAS DE CALIDAD 

Le llama trampas de la calidad a su análisis, plantea que algunas son intrínsecas y otras extrínsecas.

Primero, se equipará la calidad con el rendimiento o la productividad y segundo, se evalúa con "un tipo de pruebas escasamente significativas de las tareas intelectuales más ricas (comprender, analizar, comparar, opinar, crear.

Segunda buenas instalaciones, la baja relación alumnos-docente, los abundantes materiales y los medios didácticos, incluidas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. 

Tercera La tercera trampa intrínseca, particularmente, los que tienen que ver con juicios éticos. productividad y, segundo, se la evalúa con "un tipo de pruebas escasamente significativas de las tareas intelectuales más ricas docente. 

Cuarta tiene una dimensión ética "la tecnificación de las evaluaciones de calidad la educación pública

REFERENCIAS

Méndez, R. (2011) Calidad de la Educación y Rendimiento Escolar en Estudiantes de Sexto Grado. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, vol. VI, núm.12 pp. 52-78 Ciudad de México

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar