ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA                       Y APRENDIZAJE 


ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE

LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:

Se conciben como los procedimientos utilizados por el docente para promover aprendizajes significativos, implican actividades conscientes y orientadas a un fin.

Que conlleva a una instrucción estratégica e interactiva

CARACTERÍSTICAS DEL ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:

*Su aplicación no es autónoma si no controlada

*Implican el uso de los recursos y capacidades disponibles.

*Están constituidas de elementos como: Las técnicas de aprendizaje, destrezas o habilidades.

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE:

Son todas aquellas actividades realizadas por el alumnado en su proceso de aprendizaje; como subrayar, esquemas, resúmenes. 

NOCIONES RELACIONADAS CON EL CONCEPTO DE ESTRATEGIA: HABILIDADES, PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS, MÉTODOS, ALGORITMOS HEURÍSTICOS. 

LAS HABILIDADES: Son capacidades que pueden expresarse en conductas en cualquier momento, porque han sido desarrolladas a través de la práctica (es decir, mediante el uso de procedimientos) y que, además, pueden utilizarse o ponerse en juego, tanto consciente como inconscientemente, de forma automática.

CAPACIDADES: Conjunto de disposiciones de tipo genético que, una vez desarrolladas a través de la experiencia que produce el contacto con un entorno culturalmente organizado, darán lugar a habilidades individuales.

PROCEDIMIENTO: "Un procedimiento (llamado también a menudo regla, técnica, método, destreza o habilidad) es un conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a la consecución de una meta" (Coll, 1987; pág. 89).

Los contenidos de procedimientos destrezas, técnicas o estrategias. las operaciones que hay que realizar, las características de la regla que sustenta el procedimiento o el tipo de meta a que van dirigido.

LAS ESTRATEGIAS: Son conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje

LA ESTRATEGIA: Se considera como una guía de las acciones que hay que seguir.

Los procedimientos heurísticos y los algoritmos, una de las distinciones, permite establecer posteriormente relaciones entre las técnicas, los métodos y las estrategias.

Cuando estas acciones comparten un cierto grado de variabilidad y su ejecución no garantiza la consecución de un resultado óptimo hablamos de los procedimientos heurísticos.

La dificultad es evidente, dada la lentitud de este procedimiento que se convierte en inviable en el desarrollo.

El heurístico guía las acciones que hay que seguir, pero no asegura la consecución del objetivo 

MÉTODO DE LECTURA: Se considera que dicho método incluye prescripciones secuenciadas, más o menos precisas, que hacen referencia a actuaciones, procedimientos y técnicas que el profesor y alumnos deben realizar 

LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE COMO UNA TOMA DE DECISIONES EN CONDICIONES ESPECÍFICAS.

EL TÉRMINO DE ESTRATEGIA:  Procede del ámbito militar en el que se entendía como el arte de proyectar y dirigir grandes movimientos militares.

También en este entorno militar los pasos o peldaños que forman una estrategia son llamados técnicas o tácticas.

LAS TÉCNICAS: Se pueden ser utilizadas de forma más o menos mecánica, sin que sea necesario para su aplicación que exista un procedimiento de aprendizaje por parte de quien las utiliza.

Desde nuestro punto de vista esta diferenciación puede facilitarse si nos centramos en los objetivos de aprendizaje que se persiguen.

Las actividades que podemos plantearles irán intercambiadas a asegurar la correcta aplicación de ese procedimiento, repitiendo los pasos correctos de su utilización.

A través de la toma consciente de decisiones facilita el aprendizaje significativo. el alumno no solo aprende como utilizar determinados procedimientos, también que construya su propio conocimiento sobre el adecuado uso de estos procedimientos 

"El aprender a aprender no se refiere al aprendizaje directo de contenidos, sino al aprendizaje de habilidades con las cuales aprender contenidos".

DISEÑO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Introducción a la unidad: Justificación de la temática en el seno del proyecto educativo y curricular del centro y descripción de la unidad.

Vinculación de la unidad: Objetivos didácticos y contenidos implicados.

DESARROLLO DE LA UNIDAD

Actividades de enseñanza - Aprendizaje:

Elaboración de las actividades, temporización, orientaciones metodológicas, descripción de las tareas.

Actividades de evaluación. Determinación de actividades, temporización. Orientación metodológica, descripción de ejercicios.

PAUTAS METODOLÓGICAS.

Tienen como objetivo enseñar estrategias de aprendizaje a los alumnos

1.- Plantear actividades.

*Los estudiantes deben tener una regulación consciente y deliberada de su conducta.

*Se vean obligados a planificar su actuación, supervisar lo que están haciendo

2.- Evitar la enseñanza de técnicas de estudio simples. Es importante asegurarse de que el alumno domine diferentes procedimientos de aprendizaje que pueden serle útiles.

3.- Enseñar estrategias de aprendizaje en diferentes contextos

4.- Crear un clima en el aula de: Reflexión la duda, la exploración, la discusión, como puede aprenderse y pensarse sobre un tema.

5.- Facilitar la transferencia de las estrategias de aprendizaje y evaluar la calidad de la enseñanza


Estas cinco recomendaciones se concretan en la práctica educativa, en la utilización de métodos que favorecen al alumno y profesor, para pensar en voz alta, analizar, reflexionar, explicar y llevarlos a aprender o resolver una tarea.

ALGUNAS ESTRATEGIAS ÚTILES PUEDEN SER:


EL RESUMEN

Es un texto en prosa en el cual se expresan las ideas principales de un texto (respetando las ideas del autor). Es un procedimiento derivado de la compresión de lectura.

Es una exposición breve y especifica del contenido de un material que puede ser escrito o audiovisual.

Al hablar de un resumen se refiere a que se ha sintetizado o abreviado las ideas de un texto. Existen distintos tipos de resumen:

Resumen Informativo: donde se abrevia un texto y el mensaje de la comunicación.

Resumen Descriptivo donde se profundiza en la estructura del escrito.

Resumen Abstracto que es una variante del resumen descriptivo, que encabeza artículos y su función es informar sobre el contenido del texto para que el lector pueda tener una idea general al leer.

Para hacer correctamente un resumen podemos guiarnos por los siguientes pasos:

  • Leer el texto original de manera general. Esto es indispensable para hacer el resumen: no se puede resumir lo que se desconoce, ni se puede resumir un texto leyéndolo por encima, pues ignoraremos cuáles son las ideas principales y cuáles las secundarias.
  • Separar el texto en párrafos. Una vez separado, marcar en cada párrafo las ideas principales, secundarias y suplementarias, empleando un resaltador diferente para cada categoría. Si es necesario, toma apuntes al margen o en una hoja aparte.
  • Trascribe lo subrayado. Copia en tu cuaderno las ideas principales y secundarias solamente, y trata de ordenarlas para formar con ellas un único párrafo.
  • Redacta de nuevo el párrafo. Vuelve a escribir el párrafo con las ideas primarias y secundarias ordenadas, pero esta vez trata de hacerlo con tus propias palabras.
  • Revisa lo escrito. Relee tu texto final y elimina las cosas que le sobren. Añádele un título y la información del libro resumido (autor, título, editorial) en alguna parte.

*En el resumen se desarrolla la comprensión, ayuda a la conclusión de un tema y ayuda a desarrollar la capacidad de análisis y argumentación del texto.


LOS MAPAS COGNITIVOS 

Son organizadores gráficos que permiten la representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus relaciones, enmarcando todo ello en un esquema o diagrama.

Sirven para la organización de cualquier contenido escolar.

Auxilian al profesor y al estudiante a enfocar al aprendizaje sobre actividades específicas.

*Su principal objetivo es permitir diferenciar, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar, agrupar y organizar una gran cantidad de documentos.

Existen varios tipos de mapas cognitivos, entre estos se encuentran:

El de Telaraña

Esquema en forma de tela de araña donde se clasifica la información de temas o subtemas.

  1. El nombre del tema se anota en el centro
  2. Alrededor del centro los subtemas sobre las líneas que salen de él
  3. En torno a las líneas se anotan las características sobre líneas curvas o punteadas, que semejen telarañas Sirve para organizar contenidos señalando sus características.


REFERENCIAS

Parra. D. (2003). Manual de estrategias de enseñanza aprendizaje.

https://www.uaem.mx/sites/default/files/facultad-de-medicina/descargas/manual-de-estrategias-de-ense%C3%B1anza-aprendizaje.pd

Pimienta, prieto Julio H. (2012), Estrategias de enseñanza aprendizaje, docencia universitaria basada en competencias, México, Pearson Educación.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar